
Irakurketaren gaitasunari buruzko proposamen eta irizpide interesgarriak.
http://leer.es/
MALERREKAKO HERRIETAKO 6 ESKOLEN BILGUNEA DA HAU: SALDIAS, NARBARTE, BEINTZA-LABAIEN, LEGASA, SUNBILLA ETA ITUREN.
http://www.fzayas.com/darlealalengua/
FELIPE ZAYAS. COMPETENCIA LECTORA: UN DECÁLOGO
DECÁLOGO
1. Haz de la lectura y la escritura el principal medio para el aprendizaje.
2. Establece siempre los objetivos de la lectura de cualquier texto: por qué se va a leer el texto, para qué va a servir su lectura…
3. Diversifica los objetivos de la lectura:
4. Diversifica las clases de textos, de modo que se puedan desarrollar diferentes estrategias de lectura (leer es un verbo transitivo):
5. Acompaña a los alumnos en la lectura, de modo que puedas ayudarles:
6. Ayuda a los alumnos a comprender y a usar el lenguaje específico de un campo de conocimiento determinado: no sólo la terminología, sino los patrones sintácticos en los que estos términos intervienen.
7. Redacta los cuestionarios según los objetivos que asignes a la lectura:
8. Usa fuentes e información disponibles en Internet (bibliotecas virtuales, prensa digital, portales institucionales, etc.), de modo que puedas ayudar a tus alumnos a navegar de acuerdo con unos objetivos, a valorar la relevancia y la fiabilidad de la información.
9. Usa adecuadamente el libro de texto: no pretendas utilizarlo para desarrollar estrategias de lectura, pues está pensado más para la memorización que para la interpretación. Pero puede servir, en algunos casos, para estructurar conocimientos tras el manejo de otras fuentes.
10 Integra las actividades de lectura y de escritura. Leer para escribir proporciona motivos para la lectura; y escribir ayuda a reflexionar sobre los textos que se usan como fuente de información y como modelo de género discursivo.