MALERREKAKO HERRIETAKO 6 ESKOLEN BILGUNEA DA HAU: SALDIAS, NARBARTE, BEINTZA-LABAIEN, LEGASA, SUNBILLA ETA ITUREN.
martes, 11 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Internet erabili baina segurtasunez
http://www.disfrutalared.com/index.php/eu
viernes, 23 de noviembre de 2012
Sunbillako eskolako HHkoen bloga
http://sunbillahh.blogspot.com.es/
lunes, 19 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
Eduardo Galeanoren poema bat
BORGESen poema bat
viernes, 5 de octubre de 2012
http://escuelademendigorria.wordpress.com/
jueves, 27 de septiembre de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
ESKOLA BIZIA HERRI BIZIA
Dokumental honek 8 eta 11 urte bitarteko ikastalde baten hiru hilabeteko jarraipena egiten du. Bertan, Gipuzkoako hainbat herri eta auzoetako irakasle, guraso eta udal ordezkarien bizipen, amets eta gogoeta jasotzen dira.
viernes, 11 de mayo de 2012
Ipuinetaz gozatzeko gune bat
http://www.aittu.com/
viernes, 4 de mayo de 2012
Irakasle anonimo batek zabalduriko hausnarketa
Leed la carta adjunta. Podéis reenviarla a todos vuestros contactos, sean o no profesores.
--
ELENA LAIZ "¿Tiene sentido dividir la escuela por edades?
jueves, 26 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Hizkuntza Ekologia
http://www.berde-berdea.net/archivos_recursos/hizkuntza-ekologia/index.htm
lunes, 16 de abril de 2012
Errekurtsoak irakasleentzat
https://sites.google.com/site/
jueves, 22 de marzo de 2012
Con firma 2010. Leer para aprender. Leer en la era digital.

Irakurketaren gaitasunari buruzko proposamen eta irizpide interesgarriak.
http://leer.es/
martes, 20 de marzo de 2012
Felipe Zayas. Competencia lectora: Un decálogo
http://www.fzayas.com/darlealalengua/
FELIPE ZAYAS. COMPETENCIA LECTORA: UN DECÁLOGO
DECÁLOGO
1. Haz de la lectura y la escritura el principal medio para el aprendizaje.
2. Establece siempre los objetivos de la lectura de cualquier texto: por qué se va a leer el texto, para qué va a servir su lectura…
3. Diversifica los objetivos de la lectura:
- Para despertar interés por los nuevos conocimientos.
- Para introducir conocimientos nuevos.
- Para ampliar conocimientos ya realizados.
- Para debatir sobre lo que se va leer.
- Para tomar el texto como modelo.
- Etc.
4. Diversifica las clases de textos, de modo que se puedan desarrollar diferentes estrategias de lectura (leer es un verbo transitivo):
- Textos de divulgación, periodísticos, literarios.
- Textos continuos y discontinuos.
- Textos multimodales.
5. Acompaña a los alumnos en la lectura, de modo que puedas ayudarles:
- A identificar –con la ayuda de representaciones gráficas y otros medios- los marcadores de cohesión y los patrones organizativos, que muestran las relaciones entre las ideas, etc.
- A inferir los significados que el texto no contiene de forma explícita.
6. Ayuda a los alumnos a comprender y a usar el lenguaje específico de un campo de conocimiento determinado: no sólo la terminología, sino los patrones sintácticos en los que estos términos intervienen.
7. Redacta los cuestionarios según los objetivos que asignes a la lectura:
- Para planificar la lectura: objetivos, conocimientos previos, motivación…
- Para procesar la información: buscar, seleccionar, analizar, relacionar, comparar, clasificar, predecir…
- Para comprobar que se ha entendido el texto: esquematizar, sintetizar, valorar, aplicar…
8. Usa fuentes e información disponibles en Internet (bibliotecas virtuales, prensa digital, portales institucionales, etc.), de modo que puedas ayudar a tus alumnos a navegar de acuerdo con unos objetivos, a valorar la relevancia y la fiabilidad de la información.
9. Usa adecuadamente el libro de texto: no pretendas utilizarlo para desarrollar estrategias de lectura, pues está pensado más para la memorización que para la interpretación. Pero puede servir, en algunos casos, para estructurar conocimientos tras el manejo de otras fuentes.
10 Integra las actividades de lectura y de escritura. Leer para escribir proporciona motivos para la lectura; y escribir ayuda a reflexionar sobre los textos que se usan como fuente de información y como modelo de género discursivo.
jueves, 15 de marzo de 2012
Eva Espigares: Creatividad y proyectos en Educación Infantil (http://deestranjis.blogspot.com/ blogetik hartua).
http://desdepequenito.blogspot.com/
martes, 6 de marzo de 2012
Blas Campos. Hitzaldia Ituren (1) eta (2)
"EDUCAR PARA CONVIVIR"
Blas Campos hitzaldia Ituren (1) by malerrekakoordinaketa
Blas Campos hitzaldia Ituren (2) by mgerekaz
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Hizkuntzen inguruko "El Ave Maria" ikastetxeko ekarpena
La Cenicienta que no quería comer perdices
lunes, 20 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
La educación que queremos
Hola compañeras y compañeros:
Os remitimos el documento titulado “La educación que queremos” aprobado por la asamblea del 15M de Castelló.
Estamos sufriendo brutales recortes sociales y, más concretamente, el servicio público de educación está siendo atacado y los derechos laborales del personal educativo se están reduciendo.
Este contexto no ha de llevarnos a la resignación, sino todo lo contrario, la indignación que va creciendo es también un buen estímulo para continuar trabajando por la innovación y el cambio hacia una educación transformadora de la realidad.
Si queréis contactar con nosotros para hacer sugerencias o para mantener algún contacto para hablar del documento podéis remitiros a
coordinacion-y-organizacion-asambleacs@googlegroups.com
Nos vemos en las plazas!!